EDUCACIÒN
17 de noviembre de 2024
ANSES: el nuevo requerimiento que se sumó para poder acceder a las Becas Progresar

Los valores de las pensiones afrontaron un incremento
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre, abonando a todas las prestaciones que corresponda. Además, se confirmó un aumento previamente programado de 3,47% que alcanzará a muchos titulares bajo beneficios de la entidad.
Las Becas Progresar, por su parte, tienen un sistema independiente de aumentos. La última actualización ocurrió en septiembre con una suba del 75%, y por ahora se mantendrá de esta manera hasta fin de año. Sin embargo, tiene ciertos requisitos para cobrar su totalidad.
Los requisitos para cobrar las Becas Progresar
Las Becas Progresar se dividen en tres categorías: Obligatorio, Superior, y de Trabajo. Hay requisitos que aplican a las tres, y otros que son específicos de cada beca:
Generales
- Tener nacionalidad argentina, ya sea nativa o naturalizada, o en su defecto ser extranjero con residencia legal de 2 años y tener el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
- Ser alumno regular en alguna institución educativa ya sea secundaria, terciaria o universitaria.
- Que el nivel de ingresos del solicitante y su grupo familiar no supere tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Actualmente esto representa un límite de $ 804.169,50.
Progresar Obligatorio
- Tener entre 16 y 24 años.
- Completar el Curso de Orientación Vocacional y Laboral obligatorio
Progresar Superior
- Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad
- Estudiantes avanzados: hasta 30 años
- Estudiantes de enfermería: sin límite de edad
Progresar Trabajo
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos, o hasta 40 para personas que no poseen trabajo formal registrado.
Lo necesario para realizar el curso para cobrar la Beca Progresar
El Ministerio de Capital Humano envió las credenciales de ingreso al Curso Obligatorio de manera paulatina a través del correo electrónico registrado. El objetivo de este sistema por etapas es evitar sobrecargas en la plataforma y problemas de acceso masivo que pudieran entorpecer la capacitación. El Gobierno solicitó a aquellos beneficiarios que aún no hayan recibido el mensaje en su casilla que revisen tanto su bandeja de entrada como la carpeta de correo no deseado, ya que el mensaje pudo ser marcado como spam en algunos casos.
Los cursos se dictan a distancia y son asincrónicos. Los titulares de las Becas Progresar podrán administrar las clases en base a sus tiempos y desde sus casas. Desde el sitio oficial, se puede contactar a la cartera de Educación para solucionar los problemas que surjan.
El monto de las Becas Progresar
El monto bruto de las Becas Progresar de noviembre es de $35.000. Los titulares que hayan aplicado en 2023 y hoy cuenten con menos del 50% del plan de estudios aprobado, accederán a una liquidación del 80% mensual, es decir, unos $28.000. En el caso de haber solicitado la adhesión en 2024, se cobrará el 100%, pero se deberá cumplir con el requisito de haber aprobado por lo menos la mitad del plan de estudios cursado el año anterior.