EDUCACIÒN
14 de octubre de 2025
Histórico Primer Puesto para Caucete en la Olimpiada de Robótica de Buenos Aires

Estudiantes de la Escuela primaria Hipólito Vieytes de Caucete ganaron el primer lugar nacional en las III Olimpiadas de Robótica de la UAI. El equipo, la única escuela estatal en la final, triunfó con un novedoso proyecto de parque tecnológico que integra inteligencia artificial, inclusión y energías limpias.
Los estudiantes de la Escuela primaria Hipólito Vieytes de Caucete han marcado un hito para la educación sanjuanina al conseguir el primer puesto en las III Olimpiadas de Robótica de la Universidad Iberoamericana de Informática (UAI).
El prestigioso concurso se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tras una ardua selección, los alumnos Brisa Morán, Gabriel Ochoa y Jeremías Falcone se habían clasificado a la ronda final quedando entre los 5 mejores proyectos del país. En la final de la categoría Robótica, los sanjuaninos se impusieron a escuelas de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Buenos Aires.
Un dato clave a destacar y de alto valor para la nota es que la Escuela Hipólito Vieytes fue la única institución de gestión estatal que llegó a la instancia final.
El Proyecto Ganador: Un Parque Tecnológico Inclusivo y Ecológico
El proyecto que le valió el triunfo a Caucete es un innovador "Parque Tecnológico" pensado desde una doble perspectiva: la inclusión social y el cuidado del ambiente.
La directora del establecimiento, Nélida Díaz, destacó la magnitud del logro: “Ganar el primer puesto a nivel nacional, no hay otra instancia, nosotros somos los ganadores en robótica de todo el país.”
La docente a cargo del proyecto, Érica Ozán, señaló que los alumnos utilizaron Inteligencia Artificial (IA), empleando herramientas como Chat GPT para generar ideas de maquetas que cumplieran con diversos desafíos de ingeniería y programación.
Innovación para la Inclusión
La maqueta incorpora soluciones concretas para personas con movilidad reducida y seguridad:
-
Hamaca Inclusiva: Se diseñó una hamaca para sillas de rueda que se mueve de manera automática y cuenta con sensores. Permite al niño bajarse con seguridad al accionar un botón, que emite una melodía infantil para alertar al padre o tutor.
-
Seguridad Antisísmica: Tiene un sector de sensores que activan luces LED, un sonido y un cartel con audio que da la bienvenida a la escuela, activándose en caso de sismo.
Foco en Tecnología y Energías Limpias
El proyecto de los alumnos sanjuaninos también contempló la eficiencia energética y la digitalización cultural:
-
Paneles Solares: Incluyen un sistema de paneles solares con cargadores funcionales para celulares.
-
Basurero Tecnológico: Se diseñó un basurero con sensores que permiten la apertura automática al acercarse una persona para arrojar residuos.
-
Museo Digital: Integraron monumentos (como el de la Batalla de Caucete y el de Hipólito Vieytes) con códigos QR que enlazan a un museo digital, enriqueciendo la historia de la escuela.
El proyecto contó con la asesoría en Tecnología de Romina Corriente y el apoyo de la maestra Erica Osan y la directora Nélida Díaz, quienes acompañaron el viaje a Capital Federal gracias al apoyo del Gobierno de la Provincia de San Juan y el Ministerio de Educación.