Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 23:00 -

EDUCACIÒN

7 de octubre de 2025

CTERA anuncia un paro nacional docente y una Marcha Federal Educativa contra el Gobiern

El principal gremio docente del país convocó a un paro nacional de 24 horas para el martes 14 y lanzó una Jornada Nacional de Lucha con clases públicas y protestas en todo el país. Reclaman la restitución del FONID, una nueva Ley de Financiamiento Educativo y la convocatoria a paritarias.

La educación pública en Argentina entra en conflicto abierto. Los gremios docentes, encabezados por la CTERA, anunciaron un paro nacional de 24 horas para el martes 14 de octubre, en rechazo a la política educativa del Gobierno y en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias.

La medida se enmarca en una “Marcha Federal Educativa”, que busca visibilizar la crisis del sistema educativo y exigir respuestas concretas.

Una semana de protestas y reclamos

La movida comenzó este miércoles con una Jornada Nacional de Lucha que incluye carpas educativas, clases públicas, radios abiertas y caravanas en distintas plazas del país. El objetivo, según los organizadores, es que “la sociedad vea la situación real que atraviesan las escuelas y los docentes”.

Los gremios buscan hacerle llegar el reclamo directamente al presidente Javier Milei, a quien responsabilizan por la falta de financiamiento y la ausencia de diálogo.

Los principales reclamos

Entre las exigencias de CTERA se destacan:

  • La sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que garantice recursos suficientes para todas las provincias.

  • La convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente para discutir salarios.

  • La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por el Gobierno, y que representaba un ingreso clave para los trabajadores de la educación.

  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.

  • Salarios dignos, mejores condiciones laborales y defensa del régimen jubilatorio docente.

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, fue contundente:

“Estamos reclamando por el derecho a la educación pública y por los derechos de los docentes. No se puede hablar de calidad educativa si no hay inversión, si no hay salarios dignos y si se cierran escuelas.”

División en el frente gremial

Aunque CTERA, alineada con la CTA de los Trabajadores, es el gremio que lidera la protesta, no todos los sindicatos docentes comparten la misma estrategia.

Otros sectores vinculados a la CGT, como la Unión Docentes Argentinos (UDA), mantienen una posición más dialoguista y continúan negociando con el Ministerio de Educación. Si bien también reclaman recomposición salarial, prefieren hacerlo a través de la mesa de negociación y evitar las medidas de fuerza.

Un conflicto que recién empieza

El anuncio del paro y las movilizaciones marcan una nueva etapa de tensión entre el Gobierno y los gremios docentes. Desde CTERA advirtieron que, si no hay respuestas concretas, las medidas de fuerza podrían profundizarse en las próximas semanas.

Mientras tanto, la comunidad educativa espera una solución que garantice el derecho a la educación y mejores condiciones para quienes sostienen la escuela pública en todo el país.



COMPARTIR:

Comentarios