EDUCACIÒN
29 de agosto de 2025
Docentes y Gobierno, en un punto muerto: los gremios preparan nuevas propuestas salariales

Tras rechazar por cuarta vez la oferta del Ejecutivo, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET continúan reunidos buscando un acuerdo. La principal diferencia radica en la aplicación del aumento, que los trabajadores pretenden que sea en septiembre.
Las negociaciones en la paritaria salarial docente de San Juan se mantienen en un tenso compás de espera. Después de que los gremios UDAP, UDA y AMET rechazaran por cuarta vez la propuesta del Gobierno, los representantes sindicales continúan reunidos buscando un acercamiento y definiendo nuevas propuestas para presentar a las autoridades provinciales.
El principal punto de discordia, según señaló el sindicato UDAP, es la intención de los docentes de que el aumento salarial se refleje a partir de la planilla de sueldos de septiembre, y no de manera acumulativa a partir de octubre, como había propuesto la administración del gobernador Marcelo Orrego.
La última oferta del Gobierno, que fue desestimada por las tres agrupaciones, incluía:
-
Un aumento salarial equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
-
Una mejora adicional de 4 puntos porcentuales para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
-
Un aumento del 15% en el ítem de conectividad para septiembre.
A pesar de la falta de acuerdo, ambas partes se mantienen en la mesa de diálogo, a la espera de un nuevo acercamiento que destrabe las negociaciones y permita cerrar una paritaria que se ha extendido por varias semanas.