Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 06:50 -

ECONOMIA

14 de marzo de 2024

Representante de pymes anticipó que la apertura de importaciones golpeará fuerte al empleo

Alejandro Bestani, titular del Movimiento de Pymes, aseveró que lo que se necesita es una quita de impuestos. En cuanto a la apertura de importaciones de productos básicos, opinó que va a crecer la desocupación

El Gobierno nacional decidió abrir las importaciones para productos de la canasta básica y medicamentosa fin de mejorar la competencia y bajar la inflación, y estalló la polémica tanto con los productores como con los supermercadistas.

Al respecto, Alejandro Bestani, presiente del Movimiento Nacional Pymes (Monapy) y dueño en Mendoza de la fábrica de alimetos INCA, aseguró en Radio Nihuil que esta medida va a terminar impactando negativamente en la conservación del empleo en las pymes y que lo que el gobierno debería hacer es bajar la cantidad de impuestos que cobra a los productos nacionales.

De 100 pesos que cuesta un producto en la góndola, 48 corresponde a impuestos que no son para los productores  

Importaciones versus empleo genuino

Bestani manifestó que "a esta medida de apertura de importaciones le hace falta un análisis histórico. Esto ya lo vimos y ya sabemos lo que pasó" y agregó que si no les cobran impuestos a los productos que vienen de Europa o China, pero a los locales sí, lo que va a suceder es que las pymes van a a sufrir el mayor impacto, sobre todo en materia de puestos laborales".

Agregó, además, que "Si el gobierno baja los impuestos de los productos locales, lo que va a conseguir son productos más competitivos y más accesibles para la gente".

El empresario fue más que claro cuando aseveró que "en los países donde se combate la inflación, no se entrega el empleo, pero para esto, la implementación de las medidas requiere creatividad".

 

Una medida que les conviene a los grandes comerciantes

Otro empresario que opinó sobre la apertura de importaciones fue Rubén David, dueño del mayorista Oscar David y miembro e la Cámara Argentina de Mayoristas (CADAM).

"Si es bueno para la economía y los precios, bienvenido sea, pero va a ser una medida que podrán aprovechar los grandes empresarios, porque para los chicos no va a ser posible competir", dijo.

De todas maneras, aseguró que hay que ver los detalles de esta determinación.

"No es tan sencillo, hay que realizar trámites, ver los requisitos de la aduana, acordar con los proveedores a ver si aceptan que le debamos e igualmente nos envíen la mercadería".

 


COMPARTIR:

Comentarios