Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 09:02 -

SALUD

27 de junio de 2023

Se analizan los motivos por los que los usuarios prefieren los mensajes de voz en vez de llamadas telefónicas

Los psicólogos analizan los motivos por los que los audios instantáneos son la elección de la gente

Están quienes las aman y quienes las odian, pero lo cierto es que las notas de voz se instalaron como una vía de comunicación en todos los ámbitos de la vida.

Ya sea con fines laborales, para coordinar una salida con amigos, y hasta entre los miembros de una familia o los grupos de Whatsapp de padres, el mensaje de voz casi que reemplazó a la llamada telefónica. O al menos la relegó como una segunda instancia de comunicación, previo aviso vía mensaje.

Para muchos -sobre todo para las nuevas generaciones- la llamada telefónica es vista casi como una invasión a la intimidad del otro. Incluso, hasta puede ser considerada una falta de respeto si se efectúa sin advertir al destinatario que se lo va a llamar.

“Te mando un audio porque es más fácil”: suele ser la frase con la que comienzan muchos mensajes de voz que llegan a través de la mensajería instantánea. ¿Más fácil para quién? ¿Para qué? ¿En relación a qué?

En la misma línea, el doctor en Psicología y docente Flavio Calvo (MN 66.869) opinó que uno de los factores que contribuye a la popularidad de los mensajes de voz por sobre las llamadas “es la conveniencia y eficiencia que ofrecen”. “Las notas de voz permiten optimizar el tiempo, ya que puede grabarse un mensaje rápidamente en lugar de tener una conversación telefónica prolongada -analizó-. Además, brindan la libertad de enviar el mensaje en el momento que se prefiera, sin la necesidad de coordinar horarios o interrumpir a la otra persona en un momento inoportuno”.

Cuáles son los tres factores que llevan a las personas a preferir un mensaje de audio, según los expertos

1- Permite tener control de la situación : En opinión de Abadi, “una de las cosas que se buscan con el audio es mayor control de la situación”. “Sé lo que voy a decir, puedo corregir antes de enviarlo, puedo decirlo del modo que más útil me parezca, según el objetivo que persiga con mi mensaje, por ejemplo”, consideró.

Con este punto de vista coincidió Calvo, para quien “los mensajes de audio sirven muchas veces para practicar roles, y poder ‘filtrar’ lo que se dice para ser más asertivos; muchos aprovechan estas oportunidades para una comunicación más efectiva”.

Asimismo, para la coach experta en Programación Neurolingüística (PNL) Anna Flores, “mientras que una llamada telefónica tiene una inmediatez y una urgencia que empujan a las personas a un ida y vuelta instantáneo, con una nota de voz se puede elegir cuándo escuchar y cuándo responder”.

2- Garantiza poder completar ideas sin interrupciones

Calvo observó que “a muchas personas las llamadas les producen la molestia de tener que interactuar con un otro, mientras que un audio brinda una especie de ‘seguridad’ de hablar sin ser interrumpidos”.

 

“El fenómeno de los audios, más allá de ser un recurso que nos va muy bien para optimizar el tiempo, evidencia que cada vez somos más individualistas y que nos centramos más en nuestro mensaje y lo que queremos transmitir, cuándo y cómo queramos, que en realmente escuchar a la otra persona de forma directa, atenta y consciente”, dijo Flores al diario ABC.

3- Posibilita esconder emociones, si así se quiere

En opinión de Flores, “enviar un audio proporciona la seguridad de que la persona se expresa de acuerdo con lo que quiere transmitir e incluso poder ensayar la voz para hacerlo y mostrar si es necesario su mejor versión o esconder el estado emocional, si así lo desea”.

Y tras asegurar que “un audio da la confianza que una llamada podría poner en peligro al tener que responder al interlocutor en directo”, la experta consideró preferir esa vía de comunicación como “un acto de egocentrismo, que permite enfocarse en lo que cada uno quiere decir sin pensar en la repercusión en la persona que lo recibe”.

Fuente:Infobae



COMPARTIR:

Comentarios