Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 03:26 -

5 de junio de 2023

Los ministros de Justicia del Mercosur repudiaron la violencia política en la región

Los funcionarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile acordaron mecanismos para facilitar la tramitación internacional de matrimonios, uniones convivenciales, divorcios y divisiones patrimoniales dentro del bloque regional.

05-06-2023 | 14:17

La cumbre fue encabezada por Soria, en calidad de Presidente Pro-Témpore del bloque. / Foto: Prensa

Las autoridades en materia de Justicia de los Poderes Ejecutivos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile destacaron el "histórico acuerdo" para facilitar la tramitación internacional en materia de familia dentro del bloque regional. y expresaron la "preocupación por la escalada de violencia política" en la región.

Así lo expresaron los funcionarios en la 57° Cumbre de Ministros de Justicia del Mercosur que se llevó a cabo a principios de este mes.

"Este es el Mercosur que elegimos afianzar, consolidando un organismo regional que pone el foco y trabaja para facilitar el día a día de todas y todos los que habitamos la región. Un bloque que permite llevar certezas y ampliar derechos a cada ciudadano y ciudadana de la región", destacó hoy el ministro de Justicia argentino, Martín Soria, al compartir en sus redes sociales material de ese encuentro.

Durante la 57° Reunión de Ministros de Justicia del Mercosur (Remja) que se reunió en la "Casa Patria Grande-Presidente Néstor Kirchner" de la Argentina, los países de la región acordaron mecanismos para facilitar "la tramitación internacional de matrimonios, uniones convivenciales, divorcios y divisiones patrimoniales dentro del bloque regional".

La cumbre fue encabezada por Soria, en calidad de Presidente Pro-Témpore, y contó con la participación de los titulares de Justicia de Brasil, Flavio Dino; del Paraguay, Alberto Daniel Benítez; de Bolivia, Iván Lima Magne, el director de Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales, Gastón Giannero; el subsecretario de Justicia de la Republica de Chile, Jaime Gajardo Falcón; y la ministra consejera de la embajada de Colombia, Elvira Herrera.

Los ministros repudiaron la escalada de violencia política en la región, desde el golpe de estado a Evo Morales hasta el ataque a Cristina Kirchner. / Foro Prensa

Soria explicó que el acuerdo "permite concretar la actualización y armonización de la normativa internacional en materia de familia" que estaba pendiente desde 2012 y que se trata de una "actualización necesaria para facilitar el reconocimiento de los derechos de familia y la libre circulación de personas" en la región.

La violencia política en la región

Los ministros Soria, Dino y Lima Magne expresaron su "preocupación por las actividades de grupos de extrema derecha y la escalada de violencia política" en la región y analizaron particularmente el golpe de Estado de 2019 que derrocó a Evo Morales, el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre de 2022 y el asalto al Palacio de Planalto (sede del Congreso de Brasil) a la semana del inicio del mandato de Lula Da Silva.

"Analizamos si no sería hora que los ministros de Justicia del Mercosur empecemos a articular normas comunes que tenga que ver con los discursos violentos, de odio, político, religioso y cultural", afirmó Soria en su intervención, que compartió en su cuenta de Twitter.



Por otro lado, los ministros también aprobaron un documento para fortalecer y agilizar la implementación del "Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados partes del Mercosur" y Estados Asociados.

También el "Plan De Acción Bienal" de la Remja, en el que se incluyen los ejes a trabajar por los ministerios de Justicia de la región durante el período 2023-2024.

Asimismo, Jaime Gajardo Falcón destacó el inicio del proceso de Memoria, Verdad y Justicia anunciado en Chile, anunciado por el Presidente Boric el 1° de junio en el Parlamento chileno.

Al finalizar la reunión, Soria traspasó formalmente la Presidencia Pro-Témpore al ministro de Justicia de la República Federativa del Brasil, Flavio Dino, quien se desempeñará en ese rol hasta fin de año.
Etiquetas:
  • Mercosur

  • ministro

  • justicia

  • repudio

  • violencia política

  • Martín Soria

  • cumbre



COMPARTIR:

Comentarios