GOBIERNO
30 de julio de 2025
Gestión Exitosa: San Juan Recupera el Derecho a la Zona Franca en Jáchal

A 31 años de su adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de San Juan, bajo la gestión de Marcelo Orrego, logró evitar la prescripción de este derecho y recuperó la localización original en Jáchal para la instalación de este importante polo comercial, que busca potenciar la competitividad minera y productiva de la provincia.
Después de más de tres décadas de inacción y con el riesgo inminente de perder un derecho crucial, el Gobierno de San Juan, liderado por Marcelo Orrego, ha logrado un importante avance: recuperó la posibilidad de tener una Zona Franca en el departamento Jáchal, tal como se había acordado en 1994 al adherir a la Ley de Creación de Zonas Francas.
Desde aquella firma de convenio con el Gobierno nacional, los sucesivos gobiernos provinciales no habían logrado concretar la puesta en marcha de esta herramienta vital para el desarrollo económico. Incluso, durante la gestión anterior, se intentó reactivar el tema, pero con un cambio de localización que terminó por entorpecer la gestión, ya que la Nación exigía un nuevo convenio para relocalizarla fuera de Jáchal.
Beneficios de una Zona Franca
Contar con una Zona Franca como instrumento de política comercial significa disponer de una zona aduanera especial dentro de la provincia. Las empresas que se instalen en este predio podrán importar insumos y bienes de capital con el fin de industrializar y luego exportar los productos finales libres de impuestos, lo que les permitirá alcanzar una mayor competitividad internacional.
Además, facilita el ingreso al país de grandes cantidades de insumos y bienes intermedios, que pueden ser depositados dentro de la Zona Franca y nacionalizados a medida que se necesiten. Esto se traduce en una disminución significativa de los costos de producción para las cadenas de valor que utilizan estos insumos.
Gestión Crucial y Localización Estratégica
La posibilidad de contar con esta Zona Franca, latente desde hace 31 años, pasó por diversas instancias sin concretarse hasta ahora. Gracias a las gestiones encaradas por indicación expresa del gobernador Marcelo Orrego, se avanzó eficazmente para mantener el derecho de la provincia y recuperar su localización original en Jáchal.
Esta gestión se encontró con una "bomba de tiempo", ya que los plazos administrativos estaban próximos a vencer. Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, y luego desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación –a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, a cargo de Alfredo Aciar– se retomó contacto con la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación. Tras arduas gestiones técnicas y políticas, se logró actualizar la documentación y cumplir con los requisitos nacionales para mantener el derecho de San Juan a su Zona Franca en Jáchal.
Conformación de Comisión y Requisitos de Ubicación
Durante el presente año, se conformó una nueva Comisión de Evaluación y Selección, integrada por el ministro de Producción, Gustavo Fernández; los secretarios de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; y de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; junto con el asesor del Gobernador, Federico Conte Grand.
Actualmente, esta comisión está trabajando en la relocalización de la nueva Zona Franca con un claro perfil minero, buscando que se ubique en un nuevo lugar que cumpla con los siguientes requisitos fundamentales:
-
Que el dominio sea público.
-
Que el terreno tenga al menos 40 hectáreas y cuente con servicios básicos (energía eléctrica y agua).
-
Que tenga acceso a alguna de las rutas más relevantes que atraviesan el departamento Jáchal.
Este avance representa un paso fundamental para el desarrollo económico y la proyección internacional de San Juan, con un foco especial en el potencial minero de Jáchal.