Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 18:25 -

ECONOMIA

6 de septiembre de 2024

Los electrodomésticos que hay que desenchufar para no activar el “consumo vampiro” de energía

Los artefactos siguen utilizando energía pese a estar apagados o en modo de espera. Esta tendencia incrementa los costos y tiene un impacto ambiental negativo

El “consumo vampiro” de En tiempos donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en prioridades, es crucial conocer cuáles son esos electrodomésticos y dispositivos que, al permanecer enchufados, contribuyen a este consumo innecesario.

 

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha emitido una advertencia sobre el fenómeno conocido como “consumo vampiro”. Este término se refiere al consumo de electricidad por parte de electrodomésticos y dispositivos electrónicos que, aunque no estén en uso activo, siguen consumiendo energía simplemente por estar enchufados. Esta “succión” de watts no solo incrementa la factura de electricidad, sino que además contribuye a mayores emisiones de dióxido de carbono, un factor clave en el calentamiento global.

 

El “consumo vampiro” puede representar entre un 5% y un 16% del consumo eléctrico total en los hogares, según la información de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL). Adquirir el hábito de desconectar los dispositivos que no se utilizan con frecuencia no solo reduce el costo económico, sino que también ayuda a mitigar el impacto ambiental.

El relevamiento en números de cuánto gastan algunos de los electrodomésticos más comunes mientras están enchufados pero inactivos:

 

  • Para evitar estos gastos innecesarios y contribuir a la reducción del impacto ambiental, el ENRE recomienda desconectar estos dispositivos cuando no estén en uso o utilizar enchufes inteligentes para su gestión remota. Además de las recomendaciones generales, el ENRE sugiere adoptar hábitos específicos para minimizar el consumo vampiro.

     

    Por ejemplo, desconectar completamente los dispositivos que permanecen inactivos durante largos periodos, como cuando nos vamos de viaje o no utilizamos ciertos aparatos con frecuencia. También se puede optar por dispositivos que ofrecen opciones de ahorro de energía más eficientes o timers automáticos que corten la corriente después de un tiempo preestablecido. Estas medidas no solo ayudan a reducir la factura eléctrica, sino que contribuyen en gran medida a la protección del medio ambiente.

     



COMPARTIR:

Comentarios