Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 23:40 -

ECONOMIA

21 de agosto de 2024

Las casas de madera se consolidan en los barrios privados

La edificación con sistemas en seco como wood frame gana terreno en los proyectos del mercado inmobiliario suburbano

La construcción de viviendas en madera gana cada vez más lugar entre las preferencias de quienes buscan en un hogar con foco sustentable y apuestan por los sistemas edilicios en seco. Se trata de una tendencia se refleja cada vez más en los barrios privados en donde las familias jóvenes impulsan la construcción de propiedades de tres o cuatro ambientes en los que la madera es protagonista absoluta.

 

Hasta hace algunos años, la madera no era considerada un material de construcción relevante en Argentina y se utilizaba principalmente para elementos decorativos o en construcciones rurales. Sin embargo, Vier destacó como esa tendencia cambió en medio de la necesidad de construir viviendas más eficientes y sostenibles.

Entre los casos modelos está el barrio San Matías, en Escobar, donde se edifica una vivienda 100% en madera con una viga multilaminada de dimensiones excepcionales. La obra la lleva adelante Maderera Newton con el apoyo de Cadamda, con el objetivo de mostrar cómo la construcción con este material es una alternativa sostenible y segura para edificación, ampliación y remodelación.

“En el frente del quincho, con un apoyo de 7 metros, brindan una estructura sólida y estable, combinando funcionalidad y estética. En el área del living comedor, las vigas multilaminadas de 4x20, con un apoyo de 6,20 metros, soportan la estructura del entrepiso, garantizando seguridad y durabilidad”, comentó Vier.

Los costos locales se ubican entre USD 800 y USD 2.500 por m2, dependiendo de la calidad y prestaciones.

 

Especialmente en countries y barrios cerrados, su uso se incrementa porque es más resistente al fuego. A pesar del mito erróneamente instalado, es crucial comprender el comportamiento de la vivienda en un incendio, ya que casi todo el mobiliario es combustible y pueden ocurrir en cualquier tipo de edificación. La madera, es más segura en incendios que otros materiales de construcción comúnmente utilizados, comienza a quemarse desde afuera hacia adentro (esto significa que a pesar de estar en llamas mantiene su función estructural dando tiempo al rescate). Además, tiene menor impacto ambiental que el acero.

 

Otro sistema constructivo utilizado es el Entramado de Madera que comienza con superficies horizontales sobre las que se fijan los bastidores verticales, montando rápidamente la envolvente para trabajar luego en instalaciones y terminaciones.

También está el sistema que se basa en los paneles SIP (Structural Insulated Panels) que consisten en dos placas de madera unidas por un núcleo de espuma rígida de polietireno o poliuretano de alta densidad, siendo estructuralmente más sólidos que la mampostería y capaces de resistir hasta 18 toneladas de carga a la compresión. Estos paneles, aptos para pisos, paredes y techos, y son adecuados para edificios, residencias y comercios.

 

Tanto por sus propiedades ecológicas y sostenibles, como por sus características térmicas cada vez se usa más en Canadá, Estados Unidos y gran parte de Europa.

Para levantar una vivienda en wood frame dentro de un barrio privado, desde la planificación hasta la finalización, cada urbanización cuenta con un reglamento de construcción que establece pautas estéticas, límites de superficie y altura, retiros, cuestiones logísticas, horarios, seguros y documentación requerida que deben analizarse en detalle.

 

Por todas estas razones, al iniciar un anteproyecto en un barrio cerrado, lo primero que hacen los constructores es leer el reglamento e interiorizarse en todas las restricciones y habilitaciones a considerar.

El sistema wood frame tiene ventajas como la rapidez en la construcción, reducción de costos y menor impacto ambiental en comparación con métodos tradicionales, señaló Serantes.

Además, es una construcción más limpia, genera menos desperdicios y no levanta tanto polvo. En el montaje de una vivienda trabajan unas 6 personas, comenzando con el movimiento de suelo, seguido por las bases, vigas y la estructura de muros y cubierta.

 

En Argentina, las viviendas wood frame suelen usar madera de pino o eucaliptus tratada, colocada en listones de 2x4 o 2x5 pulgadas.

 



COMPARTIR:

Comentarios