Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 20:34 -

16 de agosto de 2024

Polémica por el futuro del Puerto de Quequén

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, pidió extender la prórroga de la concesión, que se encuentra vencida, y a punto de expirar

>En el marco de la celebración de los 170 años de la Martins señaló que la BCBA, junto a entidades de productores, cámaras comerciales y compañías de primera línea del sector exportador, forma parte de “Terminal Quequén S.A.”, empresa que ha gestionado el elevador ex JNG durante 30 años de concesión “de manera eficiente, preservando y mejorando el patrimonio, cumpliendo con las normativas fiscales y contribuyendo al desarrollo económico de la localidad de Necochea y el Puerto de Quequén”

El titular de la BCBA explicó a Chacra TV : “anticipándonos al vencimiento de la concesión y tomando el ejemplo de terminales colegas en otros puertos, que prorrogaron la vigencia mediante inversiones de capital, hace más de 4 años que le venimos ofreciendo a las autoridades locales y de la Provincia de Buenos Aires inversiones por US$25 millones para modernizar y eficientizar la operatoria, a cambio de extender la concesión”.

Y enfatizo: “hasta el momento, sólo hemos obtenido promesas incumplidas, dilaciones y tentativos llamados a licitación que nunca se concretan”. Por eso, explicó Martins, “hoy nos encontramos con la concesión vencida y con una prórroga que está a punto de expirar”.

En ese contexto, Martins advirtió que “ante la falta de definición concreta sobre el futuro de la Terminal por parte del Consorcio de Gestión, no podemos ofrecer servicios de elevación para Tras la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de no renovar la concesión del principal operador de cargas que trabaja en el Puerto de Quequén, la Mesa de Enlace provincial rechazó “cualquier intención de intervención con el objetivo recaudador, sin atender las necesidades del sector productivo”.

En un comunicado, señalan que el proceso licitatorio para la concesión del operador debe darse “respetando las condiciones en los pliegos y bases que surgen de la ley 23.696 a través del decreto 351/92, en donde se establece el marco regulatorio y la necesidad de efectuar un procedimiento de licitación pública nacional e internacional para el operador de la misma”.

Desde la Mesa de Enlace bonaerense agregan que “si no se llega con los tiempos administrativos a consensuar los pliegos, se debería prorrogar la concesión hasta tanto estén disponibles los mismos”.

Por su parte, las Sociedades Rurales del sudeste de Buenos Aires, difundieron un comunicado que “el contexto es muy alarmante e involucra a la región en todos sus aspectos: en noviembre se vence la concesión de Terminal Quequén, cumplidos los 30 años originales, y la prórroga por tres años. Y lo peor: no hubo acuerdo, hasta el momento, de renovar esa prórroga hasta que se confeccione un pliego consensuado entre las partes actuales”.

”La empresa Terminal Quequén, que opera el principal elevador de granos para la carga de buques, advirtió que la falta de respuesta, traerá inconvenientes desde septiembre por no poder ofrecer servicios, con lo cual incluso peligran las fuentes de trabajo”, subrayaron las dieciséis entidades que integran la institución.



COMPARTIR:

Comentarios