Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 23:32 -

ECONOMIA

14 de noviembre de 2025

Unicef impulsa una alianza empresarial para proteger derechos de niños y adolescentes

El nuevo Consejo Empresarial por la Infancia y Adolescencia reúne a organizaciones que representan más de 10.000 empresas con el objetivo de fortalecer políticas y acciones que garanticen acceso a salud, educación y protección para la niñez argentina

El lanzamiento del Consejo Empresarial por la Infancia y Adolescencia (CEIA) marca un nuevo capítulo en la articulación entre el sector privado y la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Argentina. Impulsada por Unicef Argentina, esta iniciativa reúne a trece organizaciones que representan a más de 10.000 empresas, con el objetivo de consolidar una agenda común que priorice el bienestar y el desarrollo de la infancia y adolescencia como eje estratégico para el futuro del país.

 

En el acto de presentación del CEIA, el Embajador de Buena Voluntad de Unicef, Julián Weich, ofició de anfitrión y cedió la palabra al Representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec, así como a Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario y primer titular del Consejo. Durante el evento, las 13 organizaciones miembro firmaron la carta compromiso que formaliza su adhesión a la iniciativa.

El Gerente de Movilización de Recursos de Unicef, Martín Giménez Rébora, destacó el carácter innovador de la propuesta al afirmar: “Frente a los problemas que enfrentan niños, niñas y adolescentes, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Por eso, Unicef propuso algo distinto: unir fuerzas con asociaciones, bolsas, cámaras y uniones, en un espacio innovador, estratégico y transformador. El CEIA será un lugar donde el Sector Privado puede hacer historia, contribuyendo a que cada niña y cada niño tenga la oportunidad de crecer, aprender y alcanzar su potencial”, expresó.

 

Por su parte, Miguel Simioni subrayó el compromiso asumido por el sector privado: “Como Consejo Empresarial y junto a Unicef asumiremos este desafío pensando cómo podemos seguir mejorando nuestras prácticas empresarias y fortaleciendo nuestro vínculo con los distintos actores sociales vinculados con la niñez. Nos comprometemos a continuar trabajando para hacer lo que nos toca, para aportar desde nuestro lugar a los debates y reflexiones que se requieran por la infancia y adolescencia; es la mejor garantía de un mejor presente y futuro para todos”.

 

El CEIA se propone impulsar el compromiso empresarial con la infancia y adolescencia como prioridad estratégica para el desarrollo sostenible, mediante la elaboración de una agenda consensuada entre sus miembros. Entre sus líneas de acción se encuentran la incidencia en políticas y prácticas empresariales, la implementación de acciones concretas junto a las empresas miembro que beneficien a la niñez y adolescencia, y la movilización de recursos y alianzas estratégicas para apoyar los programas de Unicef.

 

Las entidades que integran el CEIA abarcan sectores clave de la economía argentina: Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Asociación de Fabricantes de Autopartes (ADEFA), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cámara de Comercio Argentino Británica (Britcham), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Energía (CADE), Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Cámara de Comercio de la Industria Franco Argentina, Cámara de Comercio Suizo Argentina, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina - Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Unión Industrial Argentina (UIA).

 



COMPARTIR:

Comentarios