INTERNACIONALES
23 de agosto de 2025
El envejecimiento acelerado redefine la pirámide poblacional global: la edad mediana superará los 40 años en 2100

Proyecciones de la ONU y el Pew Research Center anticipan que el número de habitantes crecerá a un ritmo más lento, con un máximo histórico a mediados del siglo XXI y una reducción posterior
El crecimiento de la Este proceso irá acompañado de un envejecimiento mundial sin precedentes, con una proporción cada vez más grande de adultos mayores en la estructura demográfica.
El Pew Research Center indica que, aunque la población mundial se triplicó en los últimos 75 años, el ritmo de crecimiento será mucho más moderado en el futuro. Entre 2023 y 2100, se prevé un aumento de unas 1.900 millones de personas, cambio que representa una diferencia sustancial respecto a las tendencias de expansión demográfica del siglo XX.
Por su parte, China, que tiene aproximadamente 1.400 millones de habitantes actualmente, ya comenzó a reducir su población y se proyecta que llegará a 633 millones en 2100. Estados Unidos, con 347 millones de habitantes, seguirá creciendo lentamente, alcanzando 421 millones al cierre del siglo.
Entre los diez países que más contribuirán al aumento demográfico, Estados Unidos será el único fuera de África y Asia, aunque descenderá del tercer al sexto lugar para finales de siglo, informó el Pew Research Center.
El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos más relevantes en las proyecciones. La edad mediana mundial, que hoy es de 31 años, aumentará a 42 años en 2100. Esto se reflejará en el crecimiento del grupo de personas de 65 años o más, que pasará de 857 millones actualmente a 2.400 millones en 2100, incrementando su proporción del 10% al 24% del total mundial.
Este cambio obedece tanto al aumento de la población mayor como a la reducción de jóvenes, cuyo número descenderá de 3.300 millones a 2.900 millones en el mismo periodo, cayendo su peso relativo del 40% al 28% de la población mundial.
Las diferencias regionales en la estructura por edades también destacan. África permanece como la región más joven del mundo, con una edad mediana de 19 años, muy por debajo de cualquier otra región. América Latina y el Caribe se ubican en segundo lugar, con una edad mediana de 32 años, mientras Europa —con 43 años— es la región más envejecida. Las proyecciones muestran que, aunque la edad mediana en África subirá a 35 años en 2100, el continente seguirá siendo el más joven.