Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 13:36 -

GOBIERNO

4 de agosto de 2025

San Juan Lanza "Trabajando Sueños": 41 Personas con Discapacidad Ya Tienen Empleo en Empresas Locales

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano puso en marcha un programa para la inserción laboral de personas con discapacidad. Con un subsidio mensual de $200.000 y un periodo de entrenamiento de 6 meses, la iniciativa busca quitar estigmas y generar oportunidades reales, logrando que 41 personas ya estén trabajando en 24 empresas sanjuaninas.

 El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan presentó el programa "Trabajando Sueños", una iniciativa que busca dar respuestas concretas a la histórica demanda de inserción laboral para personas con discapacidad. En tan solo dos meses desde su lanzamiento, el programa ya ha logrado que 41 personas con diferentes discapacidades se incorporen al mercado laboral en 24 empresas locales.

El programa nació del desafío de las autoridades de ofrecer más que solo capacitación, enfocándose en la autorrealización y el sustento de las personas con discapacidad a través de un trabajo digno. El primer paso fue crear una base de datos con los perfiles de personas de entre 18 y 55 años, que contaran con su Certificado Único de Discapacidad (CUD) y no fueran beneficiarios de otros programas.

 

Cómo Funciona "Trabajando Sueños"

La iniciativa busca que el Estado actúe como un nexo activo entre quienes buscan empleo y las empresas que pueden ofrecerlo. Las personas con discapacidad que participan del programa reciben un subsidio de $200.000 pesos mensuales, además del acompañamiento de un preparador laboral.

A cambio, el empleador se compromete a gestionar un puesto de trabajo por un lapso de seis meses. Tras este período de entrenamiento, el trabajador puede ser incorporado a la planta de la empresa de manera temporal o permanente. Además, los empleadores reciben una certificación del programa y pueden acceder a beneficios impositivos que ofrece la legislación nacional.

Para el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, el programa es un gran paso para que "el Estado pueda actuar de nexo activo entre una necesidad y una solución". Destacó, además, que el programa no solo genera oportunidades, sino que también crea conciencia sobre la importancia de la inclusión, destacando el "gran compromiso por la tarea, mucho talento y muchas ganas de crecer" de los participantes.

El programa tiene vigencia hasta diciembre de 2025, con la intención de ser renovado y mejorado en futuras ediciones para seguir ampliando las oportunidades de inclusión laboral en la provincia.



COMPARTIR:

Comentarios