Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 09:19 -

ACTUALIDAD

9 de junio de 2023

En el último cuatrimestre las exportaciones de carne cayeron 17,2 por ciento pero crecieron un 13,2 por ciento interanual

La crisis económica que enfrenta China hizo que aumentarán los envíos y se ajusto el valor en los contratos para importar carne argentina

Las exportaciones de carne vacuna en el primer cuatrimestre cerraron con un saldo dispar, continuando con la tendencia de los últimos meses: crecen los embarques en volumen, pero los ingresos caen, debido a una marcada baja en los precios internacionales, principalmente los pagados por China, mercado con concentra el 80% de los despachos totales realizados por Argentina.

Según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (CICCRA), la exportación de carne vacuna argentina a creció en volumen un 13,2% interanual durante el primer cuatrimestre del año, al totalizar 296.800 toneladas equivalente res con hueso mientras que en valor se retrajo un 17,2% respecto al mismo período del año pasado y se ubicó en USD 895,7 millones. Esta baja se explica por una significativa caída en los precios promedio del 26,9% para el valor unitario, al pasar de USD 5.836 a USD 4.267 por tonelada en ese lapso de tiempo.

Pero el mayor impacto se percibe en el precio que paga China, nuestro principal comprador que acapara el 80% de las ventas que realiza Argentina a nivel internacional, por la carne de vaca. En este sentido, CICCRA consignó una caída promedio superior al 30% interanual en los últimos meses a un valor que ronda los USD 3.500 dólares para dicha categoría y un 36% en los precios locales para los animales que tienen como destino el gigante asiítico. También consignó el “fuerte retraso que presenta los precios de la hacienda”.

La “vaca china”

El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, afirmó a Infobae que “la caída que se percibe en los contratos de venta de la carne vacuna argentina con destino a China, realizados en abril pasado, nos afecta de modo directo: esto sucede fundamentalmente en la Vaca, que cayó su valor alrededor de un 40% en el último mes”.

A modo de ejemplo, solo en abril pasado, este mercado recibió 41.796 toneladas de carne vacuna, volumen que fue casi un 22% más que el remitido en igual mes del 2022, pero los valores de venta cayeron de manera abrupta, ya que a pesar del incremento en las ventas, las operaciones en el cuarto mes del 2023 se realizaron por un total de USD 233 millones, cifra que presentó una caída interanual del 22%.

Fuente:Infobae



COMPARTIR:

Comentarios