Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 10:31 -

2 de diciembre de 2024

Cuestionamientos al congreso de Ecuador por permitir un show de tecnocumbia en la sede legislativa

La presentación de un grupo de música desató un debate sobre el uso indebido de espacios institucionales y la pérdida de solemnidad en la Asamblea Nacional

>La Asamblea Nacional de Ecuador se encuentra en el centro de una polémica tras la difusión en redes sociales de un video donde un grupo de tecnocumbia se presentó en el salón José María Lequerica. Este incidente ocurrió durante un evento organizado por el asambleísta Hernán Zapata, miembro de la bancada oficialista ADN, para rendir homenaje a artesanos de los gremios de belleza, peluquería y cosmetología. La presentación artística desató una ola de críticas, lo que llevó a que la Asamblea emitiera un comunicado oficial para deslindar responsabilidades.

El asambleísta Zapata también se pronunció sobre el tema a través de un comunicado en el que expresó su compromiso y asumió la responsabilidad por la presentación no prevista. Zapata lamentó lo sucedido, explicando que su intención siempre fue resaltar el trabajo de los artesanos, pero admitió que la inclusión de canciones de tecnocumbia no estaba contemplada en el enfoque original del homenaje: “Asumo la responsabilidad por el desfase de la planificación establecida”, afirmó.

La controversia escaló con la publicación de un tuit de la asambleísta y presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, quien informó que presentará una queja formal contra Zapata. Según Veloz, la planificación y ejecución del evento fueron responsabilidad exclusiva del asambleísta oficialista. Asimismo, compartió una certificación emitida por el secretario general de la Asamblea, Alejandro Muñoz, en la que se confirma que el uso del salón fue autorizado únicamente para el reconocimiento a los artesanos y no para un acto musical.

El video generó diversas reacciones en redes sociales, donde usuarios cuestionaron la seriedad de la institución legislativa. Algunos criticaron la permisividad hacia actividades consideradas inapropiadas para el entorno del Parlamento, mientras que otros señalaron que este tipo de hechos distraen de las funciones prioritarias de los legisladores.

Por su parte, Zapata insistió en su comunicado que buscará garantizar que futuros eventos cumplan con el máximo respeto hacia la institucionalidad. “Reitero mi compromiso de aprender de esta experiencia”, afirmó el legislador, quien subrayó que su objetivo principal era enaltecer el trabajo de los artesanos, pero lamentó que esta situación haya desviado la atención del propósito original del evento. Por su parte, en varias publicaciones, la Asamblea Nacional reiteró que Zapata “realizó un evento musical no autorizado”.



COMPARTIR:

Comentarios