Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 18:26 -

EFEMERIDES

10 de noviembre de 2024

10 de noviembre día de la tradición en Argentina

El 10 de noviembre se celebra el día de la Tradición en la República Argentina

Cada 10 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Tradición, una fecha emblemática que honra la rica herencia cultural de la nación y, en especial, la figura del gaucho. La celebración no solo exalta las costumbres que han dado identidad al país, sino que también rinde homenaje a José Hernández, autor del icónico Martín Fierro, una de las obras más significativas de la literatura argentina.

Día de la Tradición: ¿cuál es el origen y por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina? (AP Foto/Natacha Pisarenko)

En un contexto donde las tradiciones nacionales pueden perderse frente a la globalización, el Día de la Tradición se convierte en una ocasión para reencontrarse con las raíces de la cultura gauchesca, una expresión única de la argentinidad.

¿Por qué se celebra el Día de la Tradición el 10 de noviembre?

El Día de la Tradición en Argentina se celebra el 10 de noviembre para conmemorar el nacimiento de José Hernández en 1834. Este poeta, periodista y político argentino es conocido especialmente por su obra Martín Fierro, publicada en dos partes entre 1872 y 1879. Hernández se inspiró en la vida del gaucho y en su entorno, retratando no solo su estilo de vida, sino también las injusticias y dificultades a las que estaban expuestos.

Martín Fierro es una obra que inmortaliza la figura del gaucho y su legado en la cultura argentina

Martín Fierro es una obra que inmortaliza la figura del gaucho y su legado en la cultura argentina

En sus obras, José Hernández le rinde homenaje al Gaucho, tanto en el Martín Fierro como en "La vuelta de Martín Fierro", una identidad que solía ser denostada en nuestro país pero que vino a reivindicar demostrando que se trataba de un sujeto importante para la independencia nacional.

 

COMPARTIR:

Comentarios