Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 10:02 -

SALUD

20 de agosto de 2024

Es nutricionista, nació en una Zona Azul donde la gente suele vivir 10 años más

Eliza Cheng es de Loma Linda, en California, y su trabajo se basa en el gran énfasis que su comunidad pone en la salud y la nutrición

Eliza Cheng nació en el corazón de California, donde existe una pequeña ciudad llamada Loma Linda, conocida no solo por su comunidad unida, sino también por ser la única Zona Azul en los Loma Linda

En Loma Linda, la longevidad no es simplemente un accidente geográfico, sino el resultado de un estilo de vida profundamente arraigado en la comunidad. Este lugar es hogar de una gran población de adventistas del séptimo día, un grupo religioso que sigue estrictos principios de salud y bienestar. Entre estos principios se encuentran la adopción de una dieta basada en plantas, la abstinencia de alcohol y tabaco, y un fuerte enfoque en la espiritualidad y la vida en comunidad.

 

“Basándome en los principios de la longevidad y la investigación de las Zonas Azules, animo a mis clientes a centrarse en una nutrición equilibrada, el desarrollo de mecanismos de afrontamiento saludables para la gestión del estrés y un sueño adecuado”, afirmó Eliza Cheng, nutricionista de la Universidad de Loma Linda, en su columna en CNBC. La experta, que basa su trabajo en el gran énfasis que su comunidad de Loma Linda pone en la salud y la nutrición, identificó el ultraprocesado que siempre evita: las bebidas energéticas.

LosSegún detalla en su columna Cheng, las bebidas energéticas han ganado popularidad en los últimos años, promocionadas como soluciones rápidas para aumentar la energía, mejorar la concentración y potenciar el rendimiento físico. Sin embargo, advirte, estos productos pueden representar un riesgo significativo para la salud, especialmente cuando se consumen de manera regular. A pesar de su atractivo, las bebidas energéticas están cargadas con ingredientes que pueden tener efectos adversos tanto a corto como a largo plazo.

 

“Uno de los principales ingredientes de muchas bebidas energéticas es la cafeína. Aunque puede mejorar el estado de alerta y la concentración, su consumo excesivo puede tener efectos adversos como el aumento del ritmo cardíaco, la hipertensión y la ansiedad”, alerta la experta. y agrega: “Puede alterar los patrones de sueño, lo que puede provocar fatiga y una mayor dependencia de estas bebidas”.

 

Cheng advierte que estos productos pueden incluir otros estimulantes como guaraná y taurina. “Si bien estos ingredientes son generalmente reconocidos como seguros, sus efectos combinados con la cafeína no están tan bien investigados y pueden plantear riesgos adicionales para la salud”, alerta. .

“Mi objetivo final es animar a mis pacientes a prestar atención a los alimentos que les aportan energía y ayudarlos a evitar los alimentos ultraprocesados y carentes de nutrientes clave”, afirma en su columna. .

 

Una “zona azul” es un área geográfica específica donde se observa una longevidad excepcionalmente alta entre sus habitantes. Estas regiones han sido identificadas y estudiadas por su alto porcentaje de personas que superan los 90 y 100 años de edad.

Las investigaciones sobre estas zonas azules se centran en comprender los factores biológicos, ambientales, dietéticos y socioculturales que contribuyen a la longevidad y a la reducción de enfermedades crónicas.

 

La nutrición juega un papel crucial en la determinación de la calidad y duración de vida, un hecho que se evidencia claramente en las prácticas alimenticias de las Zonas Azules. Estas regiones del mundo, conocidas por la longevidad de sus habitantes, ofrecen lecciones valiosas sobre cómo una dieta bien equilibrada puede influir significativamente en la salud a largo plazo.

 

Además, estas dietas tradicionales tienden a incluir porciones moderadas de proteínas de origen animal, generalmente en forma de pescado o pequeñas cantidades de carne. Este enfoque equilibrado proporciona los aminoácidos esenciales necesarios para el mantenimiento muscular y la reparación de tejidos, sin los riesgos asociados con el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, que se ha vinculado con enfermedades como el cáncer y las afecciones cardíacas.



COMPARTIR:

Comentarios