INTERNACIONALES
19 de agosto de 2024
España: Adiós a conducir patinetes eléctricos

La situación da un giro de 180 grados y así será a partir de ahora
Como objetivo principal controlar y limitar el uso de los patinetes eléctricos en España. A partir de enero de 2024, se ha puesto en marcha una nueva normativa que exige que todos los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, cumplan con estándares de seguridad y rendimiento específicos. Para poder vender estos vehículos en nuestro país, es imprescindible obtener un certificado que garantice su cumplimiento con dichos estándares.
Además de esto, el Gobierno informó el mes pasado que implantará un «registro público de automóviles personales ligeros antes del 2 de enero de 2026″ y se requerirá un seguro válido que varía entre los 20 y 100 euros. La meta es, según explicaron, «armonizar la promoción del transporte urbano sostenible con la defensa de las personas afectadas por accidentes provocados por estos nuevos medios de transporte».
Nuevas normas para los patinetes eléctricos
La DGT está elaborando un conjunto de medidas para mejorar la seguridad de los usuarios más vulnerables en las carreteras. Entre las nuevas disposiciones, se destacan aquellas que impactarán a los usuarios de monopatines eléctricos. Se ha informado que esta modificación del Reglamento General de Circulación, en la que se ha estado trabajando durante tres años, tiene como objetivo principal proteger a los peatones, ciclistas, motociclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal en las vías públicas.
La nueva legislación sobre patinetes eléctricos se encuentra en etapa de consulta pública, por lo que todas aquellas entidades o individuos interesados pueden hacer sus aportaciones antes de su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros. La normativa propuesta establece que los vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, solo podrán circular en áreas urbanas. Además, se requerirá que los usuarios lleven puesto un casco homologado y tengan al menos 16 años de edad para poder utilizar el vehículo.
Chaleco reflectante y tasas de alcohol
Una de las nuevas características que trae consigo la modificación es que los conductores que utilicen un monopatín eléctrico en su trabajo tendrán la obligación de llevar puesto un chaleco reflectante de alta visibilidad. Además, se considerará como peatones a aquellas personas con discapacidad que se desplacen en dispositivos de movilidad personal. Por último, la ley establece que los límites de alcohol en sangre para conductores noveles y profesionales se reducirán a 0,20 gramos por litro, en lugar de los 0,30 actuales. El límite por litro de aire exhalado será de 0,15 miligramos.
El necesario certificado
Tras la entrada en vigor de esta normativa, muchos usuarios de patinete eléctrico se preguntaban que iba a ocurrir con los vehículos ya en circulación que no cuentan con certificado. La respuesta que se deduce de la normativa, es que pese a que está prohibida la venta de nuevos patinetes sin certificado, los que ya están en funcionamiento podrán utilizarse hasta enero de 2027.
Más vehículos implicados
Sin embargo, no termina aquí, ya que la Dirección General de Tráfico tiene la intención de cambiar el Reglamento General de Circulación con acciones como autorizar a las bicicletas a circular en dirección contraria en calles urbanas restringidas a 30 km/h, todas las que tengan un carril por cada dirección, siempre y cuando haya una señalización previa. Asimismo, se disminuirá la velocidad de adelantamiento a ciclistas en 20 km/h.
El objetivo es mejorar las condiciones para los peatones, por lo tanto, las aceras estarán destinadas únicamente para ellos, con la intención de prohibir el estacionamiento de vehículos de dos ruedas en las mismas, lo cual será regulado por los municipios. Aunque el Gobierno tiene avanzado este nuevo reglamento, su aprobación definitiva podría retrasarse hasta dentro de un año. Sin embargo, la despedida de los patinetes eléctricos, tal como los conocemos hasta ahora, parece estar cada vez más próxima.
fuente: Lagrada noticias