Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 09:15 -

16 de agosto de 2024

La inflación de alimentos sigue por debajo del nivel general, pero hay algunos productos que suben por encima del 7%

Las mediciones que siguen el día a día en las góndolas muestran que se mantiene la tendencia a la desaceleración en lo que va de agosto

>Los relevamientos que siguen el día a día de los precios muestran en agosto que continúa la desaceleración de la inflación de alimentos y bebidas, aunque por factores estacionales y de mercados puntuales hace que todavía haya valores avanzando a velocidades del 7% acumulado en lo que va de agosto. Con todo, continúa la tendencia que se vio en los últimos datos de inflación del Indec en el que el nivel general de precios avanza más que el de alimentos se mantiene.

Por su peso en la canasta básica, el rubro de alimentos y bebidas es uno de los más sensibles en materia social y de los que más incidencia tiene en el nivel de indigencia y de pobreza.

“En la segunda semana del mes los alimentos registraron un incremento del 0,7%, marcando una leve desaceleración respecto a la semana previa. Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 0,8%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,7% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,9% proyectado para el mes), el indicador se mantiene en 3,76%”, estimó el reporte.

Números que elabora y sigue la Secretaría de Comercio para tener el pulso del día a día de las góndolas muestran una tenencia parecida a la desaceleración en la inflación de alimentos. Los datos al jueves último mostraban precios que, en su mayoría, se calmaban en comparación con el mes pasado. Aunque sin derrumbes, por ahora anticipan variaciones similares a las de julio.

Con todo, algunos rubros llaman la atención de los funcionarios con variaciones bien por arriba del promedio. El café, afectado por factores climáticos a nivel global era número puesto, con una suba acumulada en el mes del 4,5%, bien por arriba del promedio. Productos de fiambrería y embutidos se movían arriba del 7% también en el mes y algunos productos de limpieza e higiene personal, como la lavandina y los acondicionadores, se destacaban con subas similares.

“Obedece a la variación negativa de lácteos y verduras, que fueron compensadas por la subas de carnes y frutas”, analiza la consultora.



COMPARTIR:

Comentarios