ACTIVIDAD COMUNITARIA
16 de mayo de 2023
Calle 5: avanzan las obras de ensanche y repavimentación

La obra en ejecución de la Ruta Provincial N° 155 (calle 5), ya visibiliza un importante avance con labores de demolición y colocación de cañerías.
El Gobierno de San Juan, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, avanza favorablemente con una de las obras, que sin dudas, marcará un antes y después en la vida de dos departamentos clave: Rawson y Pocito. Se trata de la histórica Calle 5 (Ruta Provincial 155) que por su alta transitabilidad, exigía obras de ensanche, repavimentación y modernización del camino.
En este sentido, ya se está trabajando intensamente en el tramo comprendido entre Calle Vidart hasta R.P. N°72 (Calle Hipólito Yrigoyen). Actualmente, se están realizando labores de excavación no clasificada para aproximación a la subrasante, excavación de zanjas, nivelación de cama de asiento, colocación de caños, prueba hidráulica, relleno y compactación del paquete estructural de la nueva red cloacal.
Sobre la Obra
El proyecto plantea cuatro perfiles de obra para el ensanche y repavimentación: el primero contando con un ancho de zona de camino de 24 metros; el segundo contando con un ancho de 28 metros; el tercero previsto con un ancho de zona de camino de 29 metros; y el último con un ancho de zona de camino de 30 metros.
También, se contempla que la obra incluirá una nueva línea de arbolado, vereda peatonal y una bicisenda de doble circulación. Las mismas se complementarán con la construcción de entradas peatonales y vehiculares. Además, se ha previsto demarcación horizontal incluyendo sendas peatonales, señalización vertical y rampas para personas con discapacidad. En resumen, se efectuará la completa re-urbanización del lugar con todos los servicios(agua potable, cloacas, gas natural y fibra óptica).
Esta importante obra, demandada históricamente por las y los sanjuaninos representa un notable mejoramiento en los accesos, permitiendo la reducción del tiempo de viaje y brindará una mayor seguridad en el tránsito para vehículos, ciclistas y peatones.
En tanto, sumado a las implicancias del desarrollo en infraestructura vial el proyecto traerá importantes beneficios socioeconómicos para los departamentos, y para los habitantes de la zona.