ACTUALIDAD
10 de agosto de 2023
Las reservas del Banco Central se encuentran por debajo de los U$D 24.000 millones

El BCRA intervino el dólar MEP con U$D 116 millones, y también destino U$D 94 millones en el MULC. Los bonos en dólares subieron 2% y bajo el riesgo país
En el mercado cambiario libre se registró un precio récord de 600 pesos por dólar, a solo cuatro días de definitorias elecciones primarias para elegir candidatos presidenciales hacia las generales de octubre.
Tal como había ocurrido el martes con algunas de las cotizaciones bursátiles del dólar, -como el “contado con liquidación” a través de Cedear, ADR en Wall Street y con bonos en el Senebi-, el dólar libre revirtió la baja de un peso por la mañana y cerró con alza de dos pesos, para estirar la ganancia de agosto a 50 pesos o un 9 por ciento
“Llegaron las PASO y el mercado se dolarizó, no hay que correr detrás del blue, comprar dólares vía obligaciones negociables es mejor opción y a menor precio. La brecha se fue al 110%, la gran emisión monetaria no se detiene, las reservas declinan y todo hace presumir que el mercado buscara un nuevo techo para el dólar”, sintetizó el analista Salvador Di Stefano.
Operadores dijeron que los volúmenes comercializados en el mercado libre fueron reducidos por controles en la plaza financiera por parte del Gobierno, cuando la dolarización de carteras es propia de la incertidumbre que se genera en el plano político doméstico y las dudas que rodean a la economía.
“El mercado es tomador, aunque el nivel de negocios es reducido y dispar dados los controles que hay en el mercado”, afirmó a Reuters una fuente cambiaria, quien señaló que “la intención ahorrista es posicionarse en dólares antes de las elecciones sin importar el valor (de la divisa)”
Fuente:Infobae