POLITICA
1 de noviembre de 2025
Reforma Laboral en Argentina: Los 8 Puntos Clave que Impulsa el Gobierno de Milei

El Paquete de Modernización Laboral Post-Elecciones: Jornadas más largas, indemnizaciones en cuotas y el regreso del "Ticket Canasta" en el Congreso.
El gobierno del presidente Javier Milei, con el impulso político obtenido en los recientes comicios de octubre de 2025, acelera el envío de un proyecto de Reforma Laboral al Congreso Nacional. El objetivo oficial es "modernizar" la legislación laboral para combatir la alta tasa de informalidad y reducir la "industria del juicio", aunque la propuesta ya generó un fuerte rechazo en el sector sindical.
A continuación, detallamos los ocho puntos centrales de la iniciativa, según los borradores que circulan en el Parlamento y la información difundida por los medios nacionales:
1. Flexibilización de la Jornada Laboral y Banco de Horas
La propuesta más controversial es la ampliación de la jornada de trabajo. Se contempla la posibilidad de extender el límite diario (algunas versiones indican hasta 12 horas), permitiendo a las empresas utilizar sistemas de "banco de horas". Esto significa que las horas trabajadas en exceso un día podrían compensarse con tiempo libre otro, todo negociable mediante convenios colectivos.
2. Indemnizaciones Fraccionadas y en Cuotas
Para reducir el riesgo de contratar personal, especialmente en el sector productivo, se establecen dos cambios en el régimen de despidos:
-
Las PyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) podrán abonar las indemnizaciones y multas derivadas de juicios en hasta 12 cuotas mensuales.
-
Se promueve la creación de un Fondo de Cese Laboral como mecanismo alternativo y opcional al sistema de indemnización actual, que busca pre-constituir el monto del despido.
3. Regreso del Salario en Especie y Ticket Canasta
Se busca reintroducir la opción de pagar una parte del salario con conceptos no remunerativos o "en especie". Esto incluye prestaciones como vales de comida, cajas de alimentos o "ticket canasta", lo que tiene un impacto directo en la reducción de las contribuciones patronales y, potencialmente, en los montos de aportes jubilatorios.
4. Fraccionamiento de Vacaciones
Se modifica el régimen de licencias anuales para permitir que el trabajador pueda fraccionar su período de vacaciones y tomar sus días de descanso en partes, flexibilizando la normativa actual.
5. Negociación Colectiva por Empresa
El proyecto apunta a descentralizar la negociación salarial y de condiciones de trabajo. Se busca habilitar los convenios colectivos por empresa, permitiendo que los acuerdos se adapten a la realidad económica y de productividad de cada empleador, en lugar de regirse estrictamente por la negociación sectorial (rama de actividad).
6. Salarios por Mérito y Productividad
Se impulsa la posibilidad de incluir cláusulas de productividad individual o por mérito en las paritarias, buscando establecer un diferencial salarial para los trabajadores que se destaquen, rompiendo con la uniformidad salarial de los convenios tradicionales.
7. Incentivos Fiscales para Contratación
El Gobierno planea otorgar importantes beneficios fiscales y reducciones en las cargas patronales a las empresas que contraten nuevo personal, con el fin de formalizar a los trabajadores actualmente en negro.
8. Combate a la "Industria del Juicio"
Para limitar la litigiosidad laboral, el proyecto fija un tope a la actualización de las deudas en juicios laborales, limitándolas a la tasa de inflación (IPC) más un interés puro del 3% anual, con el fin de evitar las altas tasas de interés judicial.
Esta reforma, que busca un "trabajo más flexible y ágil", se encamina a un intenso debate parlamentario, donde deberá superar la resistencia de la oposición sindical y política, que la califica como un "ataque a los derechos laborales" adquiridos durante décadas. La discusión sobre el futuro del empleo en Argentina recién comienza.

