LOCALES
20 de octubre de 2025
Se buscan voluntarios para el Programa ONCO San Juan

La Dirección de Políticas para la Equidad brinda información sobre los organismos y centros que trabajan y dan contención a los pacientes oncológicos.
A partir de este lunes 20 de octubre, personal y equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad recorrerá distintos puntos de la provincia difundiendo los alcances del programa ONCO San Juan. A su vez, la iniciativa busca sumar voluntarios a la mesa de trabajo, que reúne a entidades públicas y privadas, también a particulares que dan contención y tratamiento a pacientes oncológicos y sus familias.
El lanzamiento fue en las inmediaciones del anexo ministerial en Santa Lucía. Luego se extenderán por otros departamentos, inclusive participarán en los próximos operativos integrales San Juan Cerca.
Los interesados en sumarse como voluntario pueden contactarse a través de este formulario on line PARA SER VOLUNTARIO o dirigiéndose a las oficinas de la Dirección de Políticas para la Equidad, que funciona en la calle Hipólito Yrigoyen 2950 (este), en Santa Lucía.
La participación en cualquiera de las entidades que conforman este programa es ad honorem, el único requisito es ser mayor de 18 años y tener disponibilidad, vocación de servicio hacia otras personas y predisposición en aspectos como escucha activa y empatía para la contención emocional. También, tener capacidad para la realización de trámites o gestiones administrativas (en obras sociales, hospitales, obtención de turnos, gestión de medicación), acompañamiento durante el día de la realización de tratamiento y cuidados de pacientes y familiares, entre otros.
Onco San Juan, además ser un espacio de encuentro para asociaciones y organismos de gobierno que trabajan en torno a los paciente oncológicos y sus familias o vínculos cercanos, tiene acciones concretas como una instancia de exposición de todos estos referentes de la provincia para su difusión masiva. También, dispone de un Recursero que es una guía virtual con el detalle de centros médicos, hospitales y clínicas, consultorios de asistencia psicológica; venta y alquiler de prótesis ortopédicas y de insumos médicos; ONG y grupos de apoyo, inclusive programas de gobierno que pueden brindar asistencia, contención y asesoramiento a quienes cursan estas patologías.
En este listado se incorporaron a quienes prestan servicios especiales como kinesiología adaptada, venta de comida nutricionalmente equilibrada, talleres alternativos como arteterapia, tango terapia y pilates e inclusive producción de cosmética para aromaterapia, personas que hacen pelucas con donaciones de cabello o tatuajes para tapar cicatrices, iglesias, coaching y educación, entidades que hacen campañas solidarias, entre otros.
Esta guía se actualiza periódicamente, para poder brindar información precisa para quien lo requiera.