ECONOMIA
21 de septiembre de 2025
Alerta económica: la morosidad de las familias alcanza un récord histórico
Crecen los impagos en préstamos personales y tarjetas de crédito, marcando el peor registro desde 2010
La situación económica en el país se agudiza y la morosidad en los créditos de las familias ha alcanzado un nivel alarmante. En julio de 2025, la tasa de impago llegó al 5,7%, la cifra más alta registrada desde que el Banco Central (BCRA) inició su monitoreo en enero de 2010. Este incremento marca el noveno mes consecutivo de crecimiento en la irregularidad de pagos, un fenómeno que preocupa a las autoridades y analistas financieros.
El último informe del BCRA confirma el salto de la morosidad del 5,1% en junio al 5,7% en julio. Según la diputada nacional Julia Strada, esta tendencia es "imparable" y se acerca a los niveles de crisis de la pandemia de COVID-19.
Los datos del informe señalan a los préstamos personales y las tarjetas de crédito como los principales responsables de este deterioro. En algunos casos, los índices de morosidad en estas líneas crediticias se han duplicado desde diciembre de 2024. Los préstamos personales, por ejemplo, pasaron de un 3,28% a un 7,19% en julio, mientras que las tarjetas de crédito aumentaron de un 1,74% a un 4,85% en el mismo período.
Otras líneas de crédito también han sufrido un retroceso: los adelantos subieron de 1,58% a 2,69%, y los créditos prendarios de 1,92% a 2,75%. Solo los créditos hipotecarios se mantienen estables, con una tasa de irregularidad del 0,9%, incluso menor a la del mes anterior.
El panorama se vuelve aún más complejo al considerar el total del sector privado. Julia Strada reveló que la irregularidad general se incrementó de 1,54% en diciembre de 2024 a 3,19% en julio de 2025. Las familias, en particular, vieron su morosidad saltar de 2,55% a un preocupante 5,66%, un registro que no se veía desde el año 2008. Las empresas también muestran un deterioro, con un aumento en la morosidad de 0,74% a 1,18%.
Este panorama refleja una creciente dificultad de deudores para cumplir con sus obligaciones, un desafío que podría afectar la estabilidad financiera y el acceso al crédito en el país.