LOCALES
15 de mayo de 2025
Cuyo avanza en la seguridad regional con mega operativos en San Juan, Mendoza y San Luis

Más de 600 personas fueron controladas en procedimientos interprovinciales que fortalecen la presencia del Estado en zonas limítrofes claves.
San Juan volvió a ser protagonista en el trabajo coordinado que lleva adelante la región de Cuyo para reforzar la seguridad pública en zonas limítrofes. A través de sus Fuerzas, la Provincia participó activamente en un nuevo operativo interprovincial realizado en Jocolí, Mendoza, en el que se controlaron más de 600 personas y 400 vehículos.
El despliegue incluyó la participación de efectivos de las policías de San Juan, Mendoza y San Luis, junto a personal de Gendarmería Nacional. Intervinieron distintas áreas operativas como Policía Rural, Investigaciones, Policía Vial y el Grupo de Canes. El balance fue de 637 controles de identidad, 395 vehiculares, 20 motos, 7 colectivos; y se realizaron 172 consultas biométricas, lo que permitió detectar dos infracciones. Por parte de la Fuerza Policial de San Juan y Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público en particular, se hicieron las intervenciones correspondientes a detección de estupefacientes, búsqueda y rescate de personas y Registro Único Provincial de Automotor y Autopartes (RUPVAA).
En esta misma línea, se había llevado adelante un operativo de similares características el pasado viernes 9, aquella vez en la localidad de San Carlos, en el límite sur sanjuanino.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Integral de Seguridad Regional, firmado el 31 de mayo de 2024 por los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Luis, Claudio Poggi. Este acuerdo permitió consolidar un espacio de cooperación interprovincial que prioriza el trabajo conjunto para prevenir delitos complejos, mejorar la eficiencia operativa y proteger a las comunidades.
San Juan también tuvo un rol destacado en la reunión realizada en agosto 2024 en nuestra Provincia, donde se avanzó en la integración tecnológica y la unificación de bases de datos. Gracias a esta articulación, hoy es posible generar alertas en tiempo real sobre personas buscadas o vehículos con medidas judiciales activas.