Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 10:32 -

LOCALES

6 de mayo de 2025

San Juan suma energía limpia: anuncian la construcción de una nueva planta solar en Sarmiento

La empresa Genneia invertirá 110 millones de dólares en el proyecto San Juan Sur, que generará empleo y reforzará el liderazgo provincial en energías renovables

El gobernador Marcelo Orrego anunció este lunes la construcción del Parque Solar San Juan Sur, una nueva planta de generación de energía fotovoltaica que se ubicará en el departamento de Sarmiento. El proyecto será ejecutado por la empresa Genneia, líder en energías renovables del país, y demandará una inversión de 110 millones de dólares, generando cerca de 300 puestos de trabajo durante el pico de su construcción.

La planta tendrá una capacidad instalada de 130 megavatios (MW) y estará equipada con 250.000 paneles solares bifaciales sobre una superficie de 500 hectáreas, ubicada a un kilómetro al este de la localidad de Retamito. Su puesta en marcha está prevista para el segundo semestre de 2026 y permitirá abastecer de energía limpia a unos 90.000 hogares, evitando la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Durante el anuncio, del que participaron funcionarios provinciales, autoridades del EPSE y directivos de Genneia, el gobernador Orrego destacó la importancia estratégica de la inversión: “No sólo impulsamos el crecimiento de una matriz energética más limpia, sino que además promovemos el empleo local y el desarrollo económico sustentable para todos los sanjuaninos”.

Por su parte, Bernardo Andrews, CEO de Genneia, subrayó el compromiso de la empresa con el crecimiento de San Juan: “Con la entrada en operación de San Juan Sur, alcanzaremos los 350 MW instalados en la provincia, acompañando el desarrollo de la minería y fortaleciendo nuestra apuesta por la transición energética”.

Esta obra se enmarca en el ambicioso plan de inversiones de Genneia, que entre 2022 y 2026 totalizará casi 900 millones de dólares en proyectos estratégicos en San Juan, Mendoza y Buenos Aires. Para 2026, la compañía habrá superado los 1,7 GW de capacidad instalada en energías renovables, consolidándose como el principal actor del sector en Argentina.

El anuncio reafirma la posición de San Juan como una de las provincias pioneras en el desarrollo de energías limpias y marca un nuevo paso hacia un futuro energético sostenible, competitivo y generador de oportunidades para toda la región.

4o  
 
 

COMPARTIR:

Comentarios