Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 03:57 -

LOCALES

30 de marzo de 2025

Vasectomía en San Juan: Aumento en consultas, pero pocos jóvenes se someten al procedimiento

A pesar de que la cantidad de jóvenes interesados ​​ha crecido un 50% en los últimos 10 años, en San Juan menos del 5% de los pacientes que se realizan vasectomías son menores de 35 años.

En los últimos años, la vasectomía se ha consolidado como un método anticonceptivo elegido por hombres que, al estar seguros de no querer ser padres o ampliar su familia, optan por este procedimiento quirúrgico. Sin embargo, en San Juan, los jóvenes menores de 35 años aún representan una proporción mínima de los pacientes que se realizan la operación, a pesar del creciente interés por la información.

El médico urólogo Marcelo Salazar, del hospital Rawson, compartió  las estadísticas y su visión sobre el tema. A pesar de que el número de hombres jóvenes que consultan sobre la vasectomía ha aumentado en un 50% en la última década, el número de quienes efectivamente se someten a la cirugía sigue siendo bajo. Según Salazar, el grupo etario más frecuente para este procedimiento son los hombres entre 35 y 55 años, en su mayoría aquellos que se separan o divorcian y ya no desean expandir su familia. A menudo, son las mujeres quienes sugieren esta opción, ya que consideran que es más sencillo para el hombre someterse a la intervención.

El urólogo explicó que, si bien algunos jóvenes deciden no tener hijos desde una edad temprana, este grupo no supera el 3% de los casos. Las cifras indican que, aunque el interés de los jóvenes por informarse ha crecido, el temor o la falta de certeza sobre tomar una decisión definitiva acerca de la paternidad hace que muchos no lleguen a dar el paso final.

¿Cuántas vasectomías se realizan en San Juan?

El Dr. Salazar también mencionó que el hospital Rawson, como centro de alta complejidad, ha registrado variaciones en la cantidad de vasectomías realizadas, con una estimación que varía entre 3 y 15 procedimientos al mes, dependiendo de la demanda y las urgencias que se presentan, como los casos de cáncer o patologías complejas que requieren mayor atención.

Aunque los pacientes inician el trámite en el hospital público, muchas veces son derivados a centros periféricos, debido a la carga de trabajo del hospital y la alta demanda de atención en otras patologías. Estos centros periféricos tienen la capacidad para realizar la vasectomía, que es un procedimiento relativamente sencillo. Sin embargo, el proceso de derivación a menudo retrasa la intervención.

¿Por qué pocos jóvenes se someten a la vasectomía?

Salazar destacó que, si bien la cirugía es una opción irreversible para quienes no desean ser padres, muchos jóvenes siguen siendo reacciones a tomar una decisión tan definitiva sobre su futura paternidad. A pesar de que el porcentaje de jóvenes que se informa sobre la vasectomía ha aumentado, las cifras siguen siendo muy bajas cuando se trata de proceder con la operación.

La mirada de los jóvenes sobre la paternidad ha cambiado con los años. La mayoría ya no lo ve como un objetivo primordial en sus vidas, lo que genera que muchos hombres no sientan la necesidad de someterse a una vasectomía en una etapa temprana. Aunque la información y la conciencia sobre este tipo de métodos anticonceptivos está más presente que nunca, la decisión sigue siendo un paso significativo y, en muchos casos, definitiva.

En resumen, aunque la vasectomía ha ganado terreno como método anticonceptivo, en San Juan, los hombres jóvenes aún prefieren esperar o considerar otras alternativas antes de tomar la decisión de someterse a este procedimiento, y la cifra de aquellos que efectivamente lo eligen sigue siendo baja.



COMPARTIR:

Comentarios