Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 23:44 -

SALUD

7 de febrero de 2025

Avanza con éxito la vacunación gratuita contra el dengue en San Juan

La campaña de inmunización contra el dengue sigue en marcha con un buen ritmo en San Juan. La coordinadora del Vacunatorio provincial, Fernanda Paredes, brindó detalles sobre el proceso en una entrevista con Radio MIL20.

Según explicó Paredes, los equipos de salud trabajan diariamente en distintos operativos, priorizando los departamentos con mayor circulación del virus, como 9 de Julio, Santa Lucía, Capital, Chimbas, Rawson y Albardón.

La vacuna está destinada a personas de 4 a 59 años que deseen recibirla, siempre que no presenten enfermedades graves o inmunosupresión. No se requiere turno previo ni receta médica para la aplicación.

En el departamento de Capital, la inmunización se realiza en el Vacunatorio Central de lunes a viernes, con horario continuo de 7:30 a 18:00. También está disponible en el Centro de Salud Barassi durante los días hábiles.

Recomendaciones y requisitos

Paredes aconsejó que los ciudadanos lleven su DNI y, si es posible, su carnet de vacunación. Esto permite al personal de salud verificar el esquema del paciente y recomendar la aplicación de otras vacunas necesarias, como la del tétanos o la hepatitis B.

Además, aclaró que la vacuna contra el dengue no debe administrarse junto con otras el mismo día. Sin embargo, si se detecta que el paciente necesita completar su esquema, se le indicará consultar con su médico.

La inmunización contra el dengue es completamente gratuita y está disponible en todos los centros de salud, al igual que otras vacunas del calendario nacional obligatorio.

Otras campañas de vacunación

Además de esta estrategia, sigue en marcha la vacunación contra el virus sincicial respiratorio, dirigida a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Esta medida ha demostrado ser efectiva, ya que en 2024 se registró una reducción en las internaciones por bronquiolitis en bebés menores de seis meses.

Para cerrar, Paredes destacó que “el esfuerzo del personal de salud se refleja en resultados positivos, cumpliendo con el objetivo principal de estas campañas: mejorar la salud pública y proteger a la población más vulnerable”.



COMPARTIR:

Comentarios