Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 23:40 -

13 de septiembre de 2024

¿Aún no encuentras trabajo? Esta es la razón que pocos conocen a pesar de tanta tecnología

Los más jóvenes manejan las redes sociales y diferentes aplicaciones pero las empresas consideran que no tienen los suficientes conocimientos para el mundo laboral

>A medida queUna encuesta realizada por Intelligent.com a 1.243 líderes empresariales revela que el 40% de estos considera que los recién graduados universitarios no están listos para asumir roles en el mercado laboral. Entre las múltiples razones detrás de esta percepción, una de las más destacadas es la supuesta falta de habilidades tecnológicas, algo sorprendente para una generación que ha crecido en la era digital.

La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, ha sido testigo de una revolución tecnológica sin precedentes. Esta generación ha crecido rodeada de dispositivos digitales, redes sociales y herramientas de comunicación en línea. Sin embargo, los líderes empresariales señalan que esta familiaridad con la tecnología no siempre se traduce en habilidades tecnológicas aplicables en el entorno laboral.

De acuerdo con la encuesta, un 43% de los líderes empresariales que consideran a los recién graduados como no preparados para el trabajo mencionan la falta de habilidades tecnológicas como un factor clave.

Aunque los jóvenes de la Generación Z dominan las redes sociales y las aplicaciones móviles, muchos no han desarrollado competencias técnicas avanzadas que son cruciales en el entorno profesional actual. Esto incluye el manejo de software especializado, habilidades en análisis de datos, y una comprensión profunda de herramientas empresariales como ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management), que son esenciales para muchas industrias.

En este contexto, muchos empleadores perciben que los recién graduados carecen de estas habilidades técnicas avanzadas, lo que contribuye a la reticencia a contratarlos.

Además de la falta de habilidades tecnológicas, los líderes empresariales también critican a la Generación Z por su ética de trabajo y habilidades de comunicación. Estos dos aspectos fueron señalados por un 70% de los encuestados que consideran que los recién graduados no están preparados para el mundo laboral.

Se menciona que la Generación Z es menos propensa a aceptar la tradicional cultura del trabajo duro, lo que les lleva a rechazar entornos laborales percibidos como tóxicos o demandantes. Para algunos empleadores, esto se traduce en una falta de compromiso y dedicación, cualidades que valoran altamente en sus empleados.

En cuanto a las habilidades de comunicación, estas también se consideran insuficientes. A pesar de que la Generación Z es experta en comunicarse a través de mensajes de texto, redes sociales y aplicaciones de mensajería como Slack, los líderes empresariales señalan que estas formas de comunicación no siempre se alinean con las expectativas profesionales.

La capacidad de comunicarse de manera efectiva en reuniones, por correo electrónico o durante presentaciones es fundamental en muchos lugares de trabajo, y los líderes han notado deficiencias en estas áreas entre los jóvenes recién graduados.

Además de las habilidades tecnológicas, la ética de trabajo y las habilidades de comunicación, la Generación Z también ha sido criticada por sus expectativas salariales. Un 57% de los líderes empresariales que consideran que los recién graduados no están preparados y señalaron que estos a menudo solicitan salarios desproporcionadamente altos en comparación con lo que el mercado laboral ofrece para sus niveles de experiencia.

En algunos casos, los recién graduados han pedido salarios de 100.000 dólares anuales para puestos que tradicionalmente se pagan con 70.000 dólares o menos.

A pesar de las críticas, no todos los líderes empresariales están de acuerdo con esta visión negativa de la Generación Z. Un 53% de los encuestados creen que los recién graduados están, al menos, algo preparados para el entorno laboral actual.

Los métodos y actitudes hacia el trabajo han cambiado drásticamente, y aunque los jóvenes pueden no comunicarse de la misma manera que sus colegas mayores, han demostrado ser efectivos en colaborar y cumplir objetivos utilizando herramientas modernas como las redes sociales, la mensajería instantánea y aplicaciones colaborativas como Google Docs.



COMPARTIR:

Comentarios