Colza, la tercera oleaginosa en importancia a nivel mundial
El INTA lidera el mejoramiento genético de este cultivo bioenergético, que puede proveer biomasa que cumpla con los estándares en sostenibilidad a escala mundial
>
Desde 2007, un equipo de investigación del INTA Paraná trabaja en el mejoramiento genético de este cultivo en la Argentina, donde se inscribieron cuatro variedades con genotipos competitivos en rendimiento y calidad de grano, adaptados a diferentes sistemas de producción.Gieco agregó que “En sistemas de siembra directa se adecuan muy bien en la rotación para cultivos de segunda tales como soja o maíz, confiriendo una mejora en los rendimientos logrados, relacionado esto a aspectos sanitarios en los cultivos siguientes y a mejoras en la estructura del suelo, entre otros factores”.Por su parte, Víctor Castro, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), aseguró que: “hoy se presenta como una posibilidad cierta de sumar oferta de manera sostenible de materia prima para la producción de Castro subrayó que “las materias primas biológicas son los insumos más utilizados para producir biocombustibles, una herramienta fundamental para descarbonizar el sector energético”, y puntualizó que “el sector de energía se relaciona fuertemente con el agro y la cadena de valor de los biocombustibles que hoy se utilizan en el transporte. Este vínculo es particularmente fuerte en la Argentina donde el agro produce las tres grandes familias de materias primas que hoy pueden utilizarse para producir los biocombustibles: aceites y grasas; azúcares y almidones para producir bioetanol; y materia prima lignocelulósica”.“Los cultivares, registrados en el Instituto Nacional de Semillas, fueron transferidos mediante convenios de transferencia de tecnología, para su multiplicación y comercialización. Además de estos cultivares, y mediante acuerdos de transferencia de materiales, se está evaluando tanto en Uruguay como en Paraguay germoplasma inédito promisorio”, explicó la responsable del programa de mejoramiento genético de colza en el INTA, Lucrecia Gieco.
Los cultivares obtenidos gracias al programa de mejoramiento genético de INTA son: