Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 15:20 -

INTERNACIONALES

24 de julio de 2024

Encontraron cocaína en los tiburones de las costas de Río de Janeiro

Los científicos hallaron droga en los tejidos de 13 ejemplares y revelaron por qué es un problema creciente

Un estudio reciente reveló un preocupante fenómeno en las costas de Después de analizar a 13 Según los informes, los niveles de cocaína encontrados en estos ejemplares son hasta 100 veces mayores que los arrojados en otras especies marinas.

Los hallazgos son muy importantes y potencialmente preocupantes”, señaló Sara Novais, ecotoxicóloga marina del Centro de Ciencias Marinas y Ambientales de la Universidad Politécnica de Leiria, a la revista Science. Además, informaron que los tiburones eran jóvenes y adultos pequeños, que medía aproximadamente 52 centímetros de largo. Si bien los investigadores sugieren que la cocaína llega al mar a través de varias vías, señalaron que los laboratorios ilegales podrían ser el principal motivo de la contaminación.

Según el experto, los tiburones, que viven en un hábitat sumamente contaminado, acumulan grandes cantidades de la droga en su cuerpo, especialmente en el tejido muscular. De acuerdo con el estudio, los niveles de cocaína son aproximadamente tres veces más altos en el tejido muscular que en el hepático.

Aunque este estudio es el primero en documentar la presencia de cocaína en tiburones, aún no se han determinado las consecuencias específicas de esta exposición.

Además, Hauser Davis alertó sobre la posibilidad de que otros animales marinos estén igualmente contaminados. “Es muy probable que los crustáceos, peces y otros animales que los tiburones cazan también estén contaminados con cocaína”, señaló.

El impacto potencial de esta contaminación no se limita solo a los tiburones. Según los investigadores, la cocaína ya entró en la cadena alimentaria. Los tiburones son consumidos rutinariamente por los humanos en Brasil y en muchos otros países”, señalaron Mendes Saggioro y Hauser Davis a CNN.

También planeamos evaluar peces migratorios, como el salmonete, para verificar si el comportamiento migratorio afecta la acumulación de cocaína”, detalló Mendes Saggioro.

El consumo de cocaína ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que contribuye al problema. En América del Sur, cerca del 22% de los consumidores de cocaína residen en esta región, con Brasil como el segundo mayor mercado de consumo, según cifras de CNN.

Este estudio es pionero y evidencia que la contaminación de drogas ilegales en el mar es un problema serio que afecta no solo a la vida marina, sino también a los ecosistemas y potencialmente a la salud humana.

Sin embargo, no es el único. En Estados Unidos investigan la intoxicación de los tiburones con cocaína relacionada con el narcotráfico de


COMPARTIR:

Comentarios